Mesa redonda
¿De qué hablamos cuando hablamos de espacio bibliotecario? ¿Cómo de vivo está todavía el tópico de la biblioteca como almacén silencioso de libros? Desde la llegada del libro electrónico y con el eterno debate sobre el futuro de las bibliotecas de fondos, los espacios tradicionales han entrado en crisis. Ahora la atención se centra más en las personas que en la acumulación de libros. Las bibliotecas han acontecido un espacio de socialización que ya se empieza a conocer en el ámbito de la profesión como el «tercer espacio», aquel que no es ni la casa ni el puesto de trabajo. Un espacio para leer o para estudiar, pero también un espacio abierto para estar cómodamente.
Por otro lado, la crisis de la covid-19 y el confinamiento al cual nos vimos abocados nos obligó a salir de las cuatro paredes de la biblioteca y ofrecer nuestros servicios a través de las pantallas de los móviles, de las tabletas y de los ordenadores de nuestros usuarios. De este modo, la biblioteca acontecía un no-lugar, un espacio virtual, una comunidad de lectores en el ciberespacio. Algunas de aquellas experiencias, como el proyecto «Villanúa, la @Villalectora» o los «Clubes de Lectura Virtuales» de Bibliotecas de Barcelona, vinieron para quedarse. De esta dimensión abierta, digital y cambiante del espacio bibliotecario es del que hablaremos en esta mesa redonda.
